Presidente Piñera encabeza liturgia en La Moneda por los 40 años del 11 de septiembre
El Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, junto a su señora, Cecilia Morel, asistió esta mañana en la capilla del Palacio de La Moneda a una liturgia en conmemoración de los 40 años del 11 de septiembre de 1973, donde también participaron ministros de Estado, subsecretarios y los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI.
Tras la ceremonia, oficiada por los capellanes católico, evangélico y judío, el Mandatario expresó que “llegó el tiempo, después de 40 años, no de olvidar, pero sí de superar los traumas del pasado”, subrayando que “no tenemos derecho, como generación, a traspasar a nuestros hijos y nietos los mismos odios y las mismas querellas que dividieron y tanto dolor causaron a las generaciones que nos antecedieron”.
Añadió que “desde ese punto de vista, el mejor legado que podemos entregarle a nuestros hijos no es simplemente traspasarles esos odios y querellas, sino que legarles un país reconciliado y en paz. Yo estoy seguro que la inmensa mayoría de los chilenos siente que esa paz y esa reconciliación son necesarias”.
Recordó que “en el perdón cristiano hay tres condiciones: el arrepentimiento, el firme propósito de enmendar y la voluntad de reparar el daño causado. Y yo estoy seguro que en la inmensa mayoría de chilenos existe ese arrepentimiento, la voluntad de enmendar las conductas y también la voluntad de reparar el daño causado”.
Asimismo, el Jefe de Estado aseguró que “no podemos dejar que pequeñas pasiones o diferencias impidan a nuestra generación, que nos toca la responsabilidad de vivir el presente, ser la generación que logra por fin, después de 40 años, hacer de Chile un país reconciliado y en paz”.
En ese sentido, el Mandatario formuló un amplio llamado “a todos los chilenos y chilenas, pero muy especialmente a los que tenemos responsabilidades especiales, a los que ejercen y ejercieron cargos de elección popular, y muy particularmente a los cuatro ex Presidentes que tuvieron la responsabilidad de conducir los destinos del país, que nos hagamos una sola pregunta: ¿Qué es más importante, lo que pasó hace 40 años o lo que juntos vamos a hacer pasar en los próximos 40 años?”.
Al respecto, destacó que “si todos pensáramos con esa actitud, Chile se va a reencontrar no solamente con la paz y la reconciliación, sino que también va a poder cumplir su misión, que es lograr hacer de nuestra patria, un país libre, justo, desarrollado, con igualdad de oportunidades y, por sobre todo, un país reconciliado”.